Infoaventura

Todas las Novedades, rutas,Infoaventura.com | Todas las Novedades, rutas, competiciones y información del mundo Outdoor, a pie o sobre dos ruedas. competiciones y información del mundo Outdoor, a pie o sobre dos ruedas.

¿Cómo prepararnos para hacer un voluntariado internacional?

¿Cómo prepararnos para hacer un voluntariado internacional?

¿Cómo prepararnos para hacer un voluntariado internacional?

Hacer un voluntariado es sin duda una experiencia extraordinaria repleta de grandes vivencias que nos cambia por completo. Lejos de lo que pueda parecer, decidirnos por un viaje solidario de este tipo nos aporta más a nosotros de lo que llegamos a ofrecer en nuestro viaje, de este modo, hacer un voluntariado se convierte en una de las decisiones más acertadas si queremos aportar nuestro granito de arena a una causa benéfica. Llegados a este punto, y si ya hemos decidido hacer un voluntariado internacional en algunos de los países que cuentan con programas de este tipo, llega el momento de preparar el destino y pensar en todo aquello que necesitaremos para nuestra aventura.

Organizaciones sin ánimo de lucro como Adventure Volunteer recomiendan organizar con suficiente antelación estos viajes para evitar cualquier contratiempo o problemas de última hora. Elegir cuidadosamente el lugar de destino, informarnos bien sobre los programas disponibles, así como, hacer la maleta pensando en el lugar de destino son algunas de las cosas que debemos tener en cuenta a la hora de embarcarnos en un viaje de voluntariado. Dicho esto, en este artículo os contaremos algunos consejos muy útiles de cara a preparar un voluntariado internacional sin problemas, además de conocer en qué debemos fijarnos a la hora de apostar por una organización solidaria u otra para hacer un viaje de este tipo.

Consejos a la hora de hacer un voluntariado internacional

Encontrar el voluntariado internacional que mejor se ajuste a nuestros intereses, habilidades e inquietudes no siempre es tarea fácil y puede ocurrir que terminemos desbordados antes la amplia oferta disponible o los numerosos destinos entre los que podemos ingresar. Para ello, se recomienda tener previamente muy claros nuestros objetivos, así como, el tipo de voluntariado que queremos hacer. Pensar en las ventajas e inconvenientes de los diferentes programas y analizar los puntos que te detallamos a continuación harán que nuestro siguiente viaje solidario sea todo un éxito y cumpla con todas nuestras expectativas.

  • Infórmate bien sobre la organización. Conocer bien de cerca la organización por la que vamos a apostar, su trayectoria, y su trabajo en el lugar de origen es lo más importante cuando nos decidimos por un voluntariado. Además de ello, si trabajan codo con codo junto con la comunidad local de dicho país, generan un impacto positivo en estos lugares y ofrecen nuevas oportunidades para su gente, son valores muy interesantes a tener en cuenta para apostar por este tipo de asociaciones.
  • Elige cuidadosamente el voluntariado. Esto es un punto muy importante puesto que determinará la experiencia que vivamos. Por ello, analiza detenidamente todos los programas de voluntariado disponibles e infórmate sobre aquellos que más te interesen. Ayudar en la enseñanza o apoyar a niños con necesidades especiales, ofrecer herramientas de empoderamiento a mujeres y niños de comunidades indígenas o trabajar en la preservación y cuidado de animales en peligro son algunos de los voluntariados internacionales entre los que podemos elegir.
  • Pregunta a voluntarios de la organización. Nunca está de más conocer la propia opinión de voluntarios que han vivido antes esta extraordinaria experiencia. Saber todo aquello que desconocemos, las cosas que necesitamos llevar entre nuestro equipaje o consejos a la hora de viajar a determinados países es información muy útil que sin duda nos ayudará a disfrutar mucho más de nuestro viaje solidario.
  • Conoce el país y sus actividades libres. Una vez hayamos cumplido con nuestro horario establecido en el programa voluntariado, seguro todavía nos quedan ganas y energía de conocer todo lo que el país de destino nos puede ofrecer. Hacer turismo, disfrutar de sus festividades locales o practicar cualquier tipo de deporte son algunas de las actividades libres que ofrecen estas organizaciones para sus voluntarios.
  • Prepara los permisos y la documentación. En ocasiones, puede darse el caso de que algunos países de destino requieran de algún tipo de permiso o visado a la hora de poder visitarlos. A su vez, el informarnos convenientemente sobre las vacunas que podamos necesitar para hacer un voluntariado o cualquier certificado médico adicional son trámites que tenemos que realizar con meses de antelación. De este modo, llegado el momento de disfrutar finalmente de nuestro voluntariado solidario no tendremos ningún problema para poder viajar al país que lo organiza.
  • Organiza el equipaje correctamente. Como es lógico, no necesitaremos el mismo equipaje o ropa si vamos a visitar un país cálido y seco que otro más frío o lluvioso. Elegir cuidadosamente la mejor ropa según cada caso hará que podamos realizar nuestras tareas asignadas de una forma mucho más eficiente. Además, preparar otro tipo de complementos entre nuestro equipaje que puedan sernos útiles en el lugar de destino pueden ayudarnos a salir de más de un apuro llegado el momento.
Recibe las últimas novedades de Infoaventura en tu correo
Nuestro boletín de noticias y novedades incluye las novedades publicadas en nuestra web
Idioma »
Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial

Te gusta nuestra web? Nos sigues en las Redes Sociales? :)