Todos sabemos la importancia del potasio para los deportistas y los efectos positivos que produce a nivel de ejercicio y su rendimiento, pero porqué?
El potasio es un mineral esencial para tu organismo y pertenece a la familia de los electrolitos, al igual que el sodio o el cloro. Pero a pesar de que el sodio, el cloro y el potasio pertenecen a la misma familia hay una diferencia principal: el potasio se encuentra en las células y los otros dos minerales permanecen fuera. De hecho, el potasio es el ion con carga positiva (catión) que más abunda en el interior de la célula y el sodio es el catión más abundante en el exterior de la misma.
Fa función del Potasio es regular la actividad de los músculos y de los nervios y termina siendo eliminado a través del riñón. Pero también mejora el ritmo cardíaco y la presión arterial, se encarga de regular los líquidos y sales minerales del cuerpo, es importante a nivel de almacenamiento de hidratos de carbono y posterior transformación en energía, participa en el funcionamiento de los músculos y en su crecimiento y ayuda en la detención de la caída del cabello y en la eliminación de sustancias tóxicas del organismo.
Para alguien que practique deporte, sea de forma esporádica o intensiva, durante la practica de nuestro deporte favorito, perdemos electrolitos a través de la transpiración y son el sodio y el potasio los minerales más afectados. Este último, en concreto, es el responsable de los movimientos de los fluidos y los nutrientes que permiten las contracciones musculares.
Si tu cuerpo no tiene el suficiente potasio tus músculos no serán capaces de generar impulsos nerviosos controladores de esas contracciones musculares.
En general es necesario consumir 3,5 g diarios de potasio y de hecho existen ciertos alimentos que son beneficiosos para los corredores y deportistas.
El Potasio es positivo para evitar los calambres, ya que la denominada bomba sodio-potasio es una función del organismo basada en la expectativa del sodio para entrar dentro de la célula y la del potasio para salir fuera de ella que está íntimamente relacionada con la actividad deportiva.
Y es que después de una maratón o de un entrenamiento intensivo la mayor parte del potasio sale fuera de las células y esa es la principal causa por la que los corredores experimentan cansancio, debilidad y calambres tras una competición.
La falta de potasio en el organismo puede detectarse por la aparición de los temidos calambres.
Si queremos dejar de tener calambres, debemos ingerir alimentos ricos en potasio y magnesio.
Aquellos alimentos ricos en Potasio son…
- Platanos y Bananas
- Legumbres: lentejas, garbanzos y alubias.
- Levadura seca.
- Frutos secos.
- Café.
- Naranjas y otros cítricos.
- Dátiles y uvas pasas.
- Perejil,
- Melón, sandía y manzanas.
- Champiñones y hongos secos.
- Verduras de hoja verde.
- Carne de cualquier tipo.
- Pescados grasos.