Las futuras prohibiciones a Collserola son alarmantes tanto para las instituciones deportivas como para los usuarios que practican deporte y ocio en el Parque, en cualquier modalidad.
La Federación Catalana de Ciclismo, entidad que promueve la actividad ciclista en Cataluña en todos sus ámbitos, ha anunciado su apoyo al CSRC y se ha unido a la interposición conjunta de un recurso contencioso administrativo en contra del PEPNat para defender acceso de todas las personas deportistas en el Parque de Collserola. Este apoyo muestra el consenso entre entidades, asociaciones y personas usuarias llegar a acuerdos equilibrados, ordenados y justos para la práctica deportiva, de ocio y la protección de la naturaleza.
«Nos sentimos muy satisfechos de contar con la participación de la Federación Catalana de Ciclismo, entidad con 125 años representando el colectivo ciclista en Cataluña. Cada vez es más evidente para miles de personas y entidades del mundo de la Bicicleta que el PEPNat debe ser revocado por el futuro del BTT en Cataluña «ha declarado Xavier Serret, co-Presidente de CSRC.
La unión de la Federación Catalana de Ciclismo y el CSRC (Collserola Sport Respeto Ciclismo) en este contencioso administrativo muestra el interés común de las instituciones, industria y usuarios de la bicicleta. Este apoyo se ha hecho paja con el gran apoyo de tiendas, empresas y organizaciones durante el Crowdfunding tirado por CSRC el pasado mes de mayo.
«La Federación Catalana de Ciclismo mujer pleno apoyo a la presentación del contencioso administrativo para hacer compatible la práctica del BTT en todo el territorio con la protección de la naturaleza y con las demás usuarias del medio natural, con respeto y educación» ha añadido Xavier Costa , Vice-Presidente de la FCC.
La aprobación del PEPNat el pasado mes de abril supone fuertes restricciones a todas las personas deportistas, senderistas, corredores y ciclistas. EL PEPNat ha sido elaborado y aprobado con la exclusión explícita de los representantes de las diferentes asociaciones y entidades de deportistas. Aceptar que el plan se ponga en marcha supondría una grave limitación para todas las personas del Área Metropolitana de Barcelona de practicar cualquier deporte en la naturaleza con las implicaciones a nivel de salud y calidad de vida de las personas.