La bicicleta es un medio de transporte muy utilizado diariamente por millones de personas en el mundo para ir a trabajar, desplazarse por la ciudad o realizar salidas interurbanas y en zonas rurales. La búsqueda de nuevos usos de esta herramienta ha alcanzado al turismo, pues cada vez son más los usuarios que eligen la bici como la vía para conocer mundo y hacerlo de una forma divertida y sostenible. La difusión de este concepto por parte de portales deportivos especializados, como www.srdeportescr.com, es clave para que su uso y comprensión se extienda entre un público creciente. En este post vas a conocer la guía definitiva para iniciar tu viaje en el Biciturismo.
¿En qué consiste esta técnica? Como su propio nombre indica, hacer turismo en bicicleta. No tiene detrás ningún componente competitivo ni motivacional; simplemente busca hacer un viaje. Y el medio de transporte utilizado no es el coche ni el autobús o el avión. Es la bicicleta. Existen diferentes modalidades de cicloturismo, pues los objetivos de esta técnica son muy variados.
Tipos
El modelo autosuficiente es el más habitual, ya que el usuario lleva aquí todo lo qué necesita para pasar unos días o semanas de viaje. La comida, la ropa o los productos de aseo personal es lo más común. El viajero puede elegir entre dormir en tiendas de campaña o reservar una cama. El cicloturismo ligero resta mucha de esta carga, de manera que tanto la comida como el alojamiento se busca en el exterior.
La mayoría de viajes de este tipo no suelen superar las dos semanas, ya que es evidente la limitación; si bien algunos cicloturistas buscan una aventura mucho más extensa en el tiempo. Para ello se necesitan alforjas, que son unas bolsas de transporte que se incorporan en los laterales de la bicicleta. Algunos turistas eligen el modelo asistido, que dispone de un coche de apoyo, en el que se suben sus amigos o familiares que también disfrutan, a su manera, del viaje.
Imprescindible
Conocer qué tipo de cicloturismo vamos a practicar es esencial para decidir cuál será la carga transportada. Las citadas alforjas son imprescindibles en la mayoría de casos, así que es una buena idea incluirlas en la bici. Garantizar la comida y la bebida es otra acción necesaria, pues el riesgo de un pinchazo en un punto recóndito siempre está presente. Por ello es recomendable contar siempre con una mínima previsión de alimentos y agua.
¿Por dónde se debe circular? Saltarse la regla no es una buena idea, pues hay rutas indicadas para desplazarse en bicicleta. Aquí volvemos a la posibilidad de sufrir un percance que exija estar parados durante un tiempo, así que la petición de ayuda será más fácil en los senderos habilitados. En ese sentido, es recomendable estar siempre ubicado en un punto cercano a alguna instalación municipal, a la que se pueda acudir andando en caso de necesidad extrema. El viaje nocturno solo está recomendado en aquellos lugares que están debidamente señalizados, pues encontrar soluciones durante la noche resulta mucho más complejo.