La presión de los neumáticos tiene un gran impacto en cómo se comporta nuestra bicicleta en los diferentes terrenos, así que vamos a intentar dar unas ideas de a qué presión llevar los neumáticos de nuestra Bicicleta de Montaña en cada ocasión.
Aunque los fabricantes de cubiertas normalmente nos indican unas presiones recomendadas, las situaciones y nuestras sensaciones serán muy determinantes a la hora de elegir la presión adecuada para nuestros neumáticos. Sus recomendaciones son unas recomendaciones en base a condiciones estándar, con un ciclista con un tamaño y peso medio y circulando por terrenos mixtos, por lo que son indicativos pero no limites reales.
Aunque no lo tengamos en cuenta nuestra rueda tiene dos partes, la llanta y el neumático y a igualdad de neumático la presión puede variar, por ejemplo las llantas con paredes laterales más gruesas (y más rígidas) precisan llevar una presión menor que aquellas sin tal refuerzo.
En el caso de las BTT las presiones máximas nunca se usan ya que si vamos con el neumático muy hinchado, rebota y no absorbe bien las irregularidades del terreno.
Las presiones muy bajas tampoco son recomendables a no ser que circulemos por arena, lodo o nieve, de otra forma podemos dañar la llanta.
Para conseguir saber nuestra presión de hinchado correcta debemos tener en cuenta que hay varias premisas a tener en cuenta..
Nuestro peso, la presión de una mujer de 45 kilos no será la misma que la de un hombre de 100 kg, aunque estemos hablando de la misma bicicleta. A más peso, mayor presión.
El Tamaño de los neumáticos también es importante, ya que un neumático contra más estrecho, menor será la presión necesaria.
Otro detalle vital será por dónde circulamos, por ejemplo si circulamos por zonas con mucha piedra, tendremos que llevar una presión algo más elevada para evitar pinchazos y pellizcos de la cubierta.
Nuestra manera de montar en bici también es importante, ya que cuanto más agresivo sea nuestro estilo, la presión del neumático será superior.
La anchura del aro de la llanta nos permitirá jugar más o menos con las presiones, una llanta más ancha nos permitirá llevar una presión más baja sin que la llanta se estropee. En el caso de los Tubeless (Neumáticos sin cámara) la presión es algo menor que los que llevan cámara.
La Construcción de los neumáticos también nos limitará las presiones aplicables, ya que a mayor índice TPI (hilos por pulgada) los neumáticos son más flexibles, por lo que pueden soportar unas presiones más bajas.
La mejor manera de saber la presión correcta para nuestra bicicleta de montaña será experimentando, bajando o subiendo de 0,1 bar en 0,1 bar controlando nuestras sensaciones, sobretodo el control de la rueda delantera y la capacidad de traccionar de la rueda trasera.
Cómo inicio, lo normal es empezar por la presión media de las recomendadas por el fabricante del neumático, valorar si lo vemos demasiado duro, bajar, si es demasiado blando subir,.. hasta llegar al equilibrio.
Noticias Relacionadas
Un estudio concluye que realizar actividad física reduce la posibilidad de tener cáncer de próstata
Tormena y Perrin-Ganier revalidan sus títulos de Campeones del Mundo XCE
La Copa Catalana Internacional BTT Biking Point llega en 2024 con 7 pruebas internacionales