La corredora vasca hace historia en la extrema carrera italiana al adjudicarse su tercer triunfo consecutivo, hito jamás alcanzada, la atleta de Abadiño sumo una nueva victoria a sus dos victorias (2018 y 2019) y un segundo lugar (2017).
El triunfo se consumó desde los primeros kilómetros y que se reafirmó en los 356 kilómetros y más de 28.000 metros de desnivel positivo de Tor des Géants . La doble campeona italiana Lisa Borzani sólo pudo aguantar el ritmo de la corredora vasca durante las primeras horas; posteriormente abandonaría. Después solo Melissa Paganelli se mantuvo detrás de la española, pero sin poder seguirle el ritmo.
El único contrincante de Silvia Trigueros siempre fue ella misma. Su quinta experiencia en Tor des Géants le otorgaba un cum laude en tierras italianas, conocedora de cada piedra y cada curva de los sinuosos caminos del valle de Aosta. Siempre tuvo en mente el reto de intentar rebajar la extraordinaria marca de la prueba, que ella misma estableció en 2019 con un tiempo de 85h23’15 «, aunque finalmente no ha sido posible.
La incesante lluvia caída durante la primera y tercera noche ralentizó el ritmo de los corredores. Y también a Silvia Trigueros, que veía cada vez más cerca del objetivo. Su arrebato la acompañó hasta Courmayeur, donde se alzó con un histórico triplete tras 89 horas y 57 minutos . Ya es una leyenda de Tor diciembre Géant.
Franco Colle, profeta en su tierra
El corredor italiano también hizo historia en esta edición de Tor des Géants. No solamente se adjudicó su tercer triunfo, convirtiéndose en el corredor con más victorias, sino que también estableció un nuevo récord en la prueba italiana. Colle rompió el anterior registro del español Javi Domínguez y dejó el listón en 66 horas, 43 minutos y 57 segundos . Extraordinario.
Durante la primera noche se conformaría la selección de favoritos para la victoria. Tras el abandono prematuro de corredores como John Kelly y Galen Reynolds y ante un renqueante Oliviero Bosatelli que arrastraba una fascitis, se quedarían solos delante el suizo Jonas Russi y el italiano Colle . Ambos entregaron una bonita lucha durante tres días, convirtiéndose incluso compañeros de sueño, como podemos ver en la imagen.
La noche del miércoles dictó sentencia. Colle administró mejor el sueño y ritmo a partir del Col champillon (km304) y se lanzó en solitario a por el triunfo. El suizo veía como Colle alejaba cada vez más y terminó desistiendo en la lucha, consiguiendo una meritoria segunda posición. El francés Petter Restorp terminó tercero.