Desde que nos presentaron el motor Polini allá por 2018, hemos querido hacer un test de larga duración con una bici equipada con este motor, ya que las primeras sensaciones y las características técnicas del propulsor transalpino no tenían nada que ver con el resto de motores pedalec actuales, pues bien al final, Mendiz nos ha cedido un par de semanas su nueva EX41 con la que hemos podido rodar por 400 kilómetros.
Hasta la fecha habíamos realizado varias pruebas del motor con prototipos o bicicletas de Fulgur, pero eran de una jornada y no pudimos probar ni la autonomía ni el potencial real del motor, en este caso hemos podido exprimirla al máximo y hemos disfrutado cómo nunca de una eléctrica.
A primera vista la Mendiz es una bici grandota (la verdad es que la batería de 880 wh es muy voluminosa, pero es el precio a pagar para tener la mejor autonomía de entre todas las emtb del mercado. Mendiz, una marca más conocida por sus bicis de carretera y sobretodo por las de ciclocross, ha creado una Bicicleta eléctrica de enduro muy equilibrada y con un acertado repartimiento de pesos que hace que sus 25 kg en marcha no se noten. Su cuadro de carbono está bien acabado y transmite una gran sensación de robustez, perfecto para las aventuras que seguro sus propietarios van a vivir a sus lomos.












Sus componentes son bastante equilibrados, en nuestro caso probamos la versión básica, que sin duda ya ofrece el equipamiento más que suficiente para la mayoría de usuarios, por encima hay tres montajes más que mejoran suspensiones y cambio, aunque personalmente creo que no es necesario hacer el desembolso extra.
Respecto a suspensiones, nuestra unidad de test equipaba un set suministrado por Rockshox, con una Horquilla 35G y un amortiguador Deluxe Select, ambos con bloqueo remoto desde el manillar. Son suspensiones de gama media que ofrecen un buen filtrado y una gran facilidad de puesta a punto por su sencillez, que en modelos superiores es algo más complicado.
Respecto a los frenos, la tarea de frenar a esta máquina de deborar trialeras está encomendada a Shimano con unos MT-420 de cuatro pistones que nos han parecido soberbios tanto por tacto cómo por potencia. Los discos de freno son de 203 mm.
El cambio también lo suministra Shimano, se trata de un SLX de 12 velocidades preciso y que combinado por un cassette Sram XG 1210 Eagle 11/50 nos ofrece un excelente rango de desarrollos para afrontar todo tipo de camino o sendero, en subida, plano o bajada.
Disponemos de una tija telescópica Sorata Pro que sin duda ha sido lo que menos nos ha gustado del conjunto, ya que es algo lenta de funcionamiento y el mando remoto no es ergonómico.
El juego de ruedas lo suministra Mavic, concretamente son unas E-Crossride, en 29 pulgadas delante y 27,5 detrás, son específicas de ebike y se notan robustas y duraderas.
Sus neumáticos Vittoria Martello de perfil All Mountain son perfectos para un uso polivalente de la bici, además han acertado colocando un delantero de 2,35, para tener más agilidad y maniobrabilidad que con uno más ancho, pero con la suficiente base para transmitir confianza en tramos complicados. El trasero de 2,6 es perfecto para ofrecer tracción sin lastrar en las subidas.
Llega el momento de hablar del motor Polini EP3+ MX, a día de hoy el mejor motor de ebike que hayamos probado, ofrece una respuesta poderosa, es silencioso, tiene posibilidades casi infinitas de configuración a través de la aplicación móvil de Polini y asociado a la batería de 880 Wh no tiene rival en autonomía.. Nos explicamos hemos llegado a hacer 95 kilómetros y 3.120 metros de desnivel positivo con una carga y 201 kilómetros y 1.200 metros de desnivel con otra carga. Nos atrevemos a decir que ningún motor de la competéncia puede conseguir autonomías similares
La batería Polini de 880Wh pesa 4,3 kilos y se sitúa, cómo es habitual en el tubo diagonal, con entrada inferior. Se puede sacar para cargar aunque tiene un puerto de carga lateral, muy bien protegido de agua y polvo para cargarla montada. Para desmontarla debemos usar la llave suministrada con la bici y sale sin desmontar nada más.
El motor se pone en marcha y se seleccionan los modos de ayuda por un pequeño y ergonómico pulsador situada a la izquierda del manillar, a la derecha disponemos de un pequeño display a todo color que nos ofrece información del modo seleccionado, el nivel de la batería (con tanto por ciento de carga, no con rayitas cómo otras marcas) y otras informaciones interesantes cómo los watios generados, el % de ayuda o las pedaladas por minuto.
El motor de Polini cuenta con 5 mapeados de asistencia, 3 de ellos de serie y 2 a personalizar a gusto del usuario. Cada mapa consta de 5 niveles de ayuda al pedaleo, llegando hasta un pico de asistencia del 400%
En nuestro caso hemos usado el mapa de ayuda Touring, el más básico con nivel de ayuda 1 o 2, y hemos probado el Race a tope de ayuda en un par de sitios. La verdad es que con la mínima ayuda ya tira bastante y alarga la autonomía, con el nivel 2 o 3 ya se pueden subir trialeras imposibles con una bici muscular si no eres un máquina. Con los niveles máximos de ayuda nadie nos podrá coger a menos que tenga deslimitado su motor, en subidas dónde con motores de la competéncia cogemos 18 km/h con esta es fácil moverte por encima de 20 Km/h.
Un detalle que es diferencial del motor Polini es que se puede ajustar (a través de la APP) cuando queremos que empiece a ayudar, si solo tocar el pedal (cómo sucede con los motores Yamaha) o más progresivamente cómo hacen los motores Bosch o Shimano.
Otro punto dónde es superior a otros motores es en el momento en que deja de ayudar porqué hemos llegado a los malditos 25 Km/h, en el caso del polini si las piernas pueden seguimos cogiendo velocidad, en nuestro caso pudimos coger hasta 42 KM/h en llano, velocidad impensable en los Bosch o Shimano.
En marcha es una bicicleta que se nota ágil y permite jugar con ella, se nota el peso a la hora de levantar la rueda delantera, pero se consigue, en cambio la trasera es más fácil de trabajar.
Tanto un servidor cómo nuestro becario Joan hemos realizado rutas de todo tipo, Joan la metió por varios tramos de enduro serio y salió con una sonrisa de oreja a oreja y en tramos de subida con el terreno roto es imparable a poco que el ciclista tenga un nivel técnico aceptable.
Su precio es un auténtico regalo 5.890€ por una bici con este motor, cuadro de carbono, autonomía para aburrir y un equipamiento tan equilibrado, sin duda una de las mejores ebikes que han pasado por nuestras manos.