Todos los detalles de la edición 2022 de la Marathon des Sables

Todos los detalles de la edición 2022 de la Marathon des Sables

La dura prueba de Trail Running contará con un recorrido de 250 km, 6 etapas, 7 días en autosuficiencia alimentaria y más de 1.000 corredores de 50 países, 70 de ellos españoles

Del 25 de marzo al 4 de abril de 2022, se disputará la 36ª edición de este desafío, organizado por su alma mater y aventurero francés residente en España: Patrick Bauer. La carrera decana de las ultradistancias en autosuficiencia regresa con muchas ganas.

70 españoles se enfrentarán durante 7 días a uno de los eventos más físicos, deportivos y extremos del mundo. Entre ellos destaca la participación de la deportista y periodista Anna Comet, la periodista Elena Moro, Karim El Hayani que va a correr descalzo o el atleta olímpico en la modalidad de remo y especialista en ultradistancia Alex Fragüela.

Información básica del MARATHON DES SABLES:

● 36ª edición

● Sahara marroquí, el recorrido es secreto hasta el día antes de la salida 1a etapa

● Ultra trail en el desierto, en condiciones de autosuficiencia alimentaria (la organización solo aporta el agua)

● 6 etapas (un total de 7 días), aproximadamente 250 km en total

● La primera etapa después de los controles de seguridad empieza el 27 de marzo y la última es el 1 de abril

● Más de 500 personas en organización, 60 de los cuales son personal sanitario

● Participación 36ª edición 2022 supera los 1.000 inscritos

● Más de 25.000 participantes en este evento desde 1986

Del 25 de marzo al 4 de abril, el 36º Marathon des Sables (MDS) acogerá a un millar de participantes procedentes de todo el mundo, 70 de ellos españoles. Durante el desafío los aventureros se pondrán a prueba enfrentándose a las complicadas condiciones del sur de marruecos en autosuficiencia, guiados tan solo por su fuerza de superación, motivación y por la imprescindible compañía del resto de deportistas.

Vuelta a fechas de abril tras una 35º edición el pasado octubre extremadamente dura

Miles de deportistas ya se han puesto a prueba asumiendo un exigente reto en el Marathon des Sables, un evento en el que los corredores se enfrentan a la autosuficiencia alimentaria y a las extremas condiciones meteorológicas del desierto marroquí, en el que las temperaturas oscilan entre los 45º durante el día y los 5º por la noche.

Tras el 35º MDS del 2021, una de las ediciones más extremas hasta la fecha, vuelve un nuevo desafío, que seguro supondrá una verdadera introspección para el millar de inscritos.

El 36º Marathon des Sables es, al igual que las anteriores ediciones, una carrera a pie con diferentes etapas, ritmo libre, y en autosuficiencia alimentaria. Cada participante debe llevar su propia mochila con su comida y otros materiales obligatorios, entre ellos una brújula, que les será muy útil para no perder el rumbo entre las dunas aún a pesar de conocer el camino y de disponer de una guía del recorrido que se entrega el día antes al inicio del evento.

La organización sigue de cerca a todos sus competidores desde el campamento móvil de la carrera gracias al uso de balizas SPOT® y, aunque el camino está perfectamente señalizado… si el viento se levanta, seguir las señales puede volverse una tarea un tanto complicada.

Los corredores españoles

Para esta nueva edición se han inscrito 70 españoles que se medirán en esta dura e intensa carrera de ultradistancia en autosuficiencia. Resaltar la participación de varios españoles que van a dar que hablar.

La atleta y periodista catalana Anna Comet se encuentra en un buen estado de forma y con tantas ganas como hace dos años, cuando tenía previsto competir pero la pandemia lo impidió, de que llegue el momento. “Estoy afrontando estos últimos meses con mucha ilusión, pero también con mucho respeto, es algo nuevo para mí”. Comet, que ya acumula un total de 42 top 10 y 32 podios en competiciones internacionales y además tiene una larga experiencia en deportes como el esquí de montaña, está dispuesta a un esfuerzo máximo en el desierto: “En esta edición voy a dar lo mejor de mi”. Comet también explica su situación actual en el terreno más personal: ““La maternidad me ha abierto la mente al respecto de la realidad de la mujer y también en aspectos sociales y mi intención es transmitir un mensaje de superación de barreras, que muchas veces son psicológicas, a través de mi actividad deportiva”. Además, cree que esta edición del MDS será crucial para ella: “va a marcar un antes y un después en mi carrera, quiero vivir la experiencia, me apetece mucho”.

El atleta cinco veces mundialista con el equipo Nacional RFEP y múltiple campeón de España en la modalidad de remo, Alex Fragüela actualmente especialista en ultradistancia espera llegar en buena forma a esta nueva edición del Marathon des Sables. Este año, después de un tiempo con problemas de lesión de soleos, ha comentado que “progresivamente he ido metiendo volumen (en los entrenamientos) por montaña, preparándome para la Transgrancanaria”, a pesar de que el gallego residente en las Canarias no acabó la prueba por la dura meteorología, si se siente con opciones para el MDS. “El último mes he estado entrenando a más velocidad, por los ritmos altos de Sables”, donde tiene muy claro su objetivo “volver a pelear por otro top 10 y ayudar al equipo a conseguir el mejor resultado posible”. El deportista recuerda este desafío como una de sus mejores carreras y experiencia deportiva, se ve con opciones pelear por un podium pero difícil disputarse el título con los marroquíes. Como meta clara, en este MDS perseguirá “disfrutar de la experiencia y conseguir mi tercer Marathon des Sables”. Fragüela fue 7º en 2018 y acabó el 9º en 2019. Por otra parte, fue el 2º en los 100km del Sahara, acabó el 2º en Ultra Sierra Nevada, el 3º el Ultra Peñalara, 12 en CCC del UTMB y cuarto puesto en la Spain Ultra Cup.

Elena Moro, periodista y directora de la revista Oxígeno, es una todoterreno y gran aficionada al deporte y la naturaleza. Motivada por los retos y descubrir mundo, nuevos paisajes y gentes, se embarca este año en la carrera decana de las ultradistancias en autosuficiencia en su 36º edición.

El español Karim El Hayani está cada vez más cerca de conseguir su objetivo: correr 250 kilómetros descalzo en un desierto. Este joven deportista de XX años viene de lograr una nueva marca mundial el pasado 3 de marzo en la media maratón de Quebec (Canadá), bajo una sensación térmica de -13 grados y descalzo sobre nieve y hielo. Sin duda, va a ser la sensación del evento.

Otra participación destacada es la de Isamel Dris. Esta será su 6ª participación y será muy emotiva, ya que contará con un compañero muy especial: su hijo Mohamed, con tan solo 15 años, cumplirá 16 durante la prueba, será así el corredor más joven de la 36º edición.

La brasileña Manuela Vilaseca, atleta de ultrarunning de montaña, y su amigo Gerard Morales, que acabó 23º en su última participación, también se embarcarán en la aventura del MDS. Morales, conocido por con el apodo de “Blacky”, se inició en la competición con el tenis donde llegó a ser el 450 del ATP, pero a los 26 años pasó a trabajar como entrenador de tenis, su profesión actual. Una de sus pasiones es participar en competiciones de ultra trail. Tanto Manuela como Gerard son las cabezas visibles del equipo “Obrir-se al Món”, impulsado por la fotógrafa Marta Bacardit. Se trata de una asociación sin ánimo de lucro, de padres y madres de personas con autismo cuyo objetivo es apoyar y orientar a las familias a lo largo de todo el ciclo vital de las personas con autismo. En este equipo también correrán Marc Verdaguer, Elena Moro, Xavi Muñoz, Mercè Badrenas, Carles Malgosa, Guillem Marchal y José María Calvet. Los kilómetros que completen los 10 corredores (250 km cada uno) se “venderán” con el objetivo de recaudar fondos para mantener los servicios que ofrece “Obrir-se al Món” destinados a mejorar la calidad de vida de las personas con autismo y sus familias. Las donaciones, 10 € por kilómetro, se pueden realizar en www.run4autism.com

El calendario

● 24 de marzo: Salida en avión desde España* – Marruecos, llegada, traslado al campamento.

● 26 de marzo: Verificaciones técnicas, administrativas y médicas.

● 27 a 1 de abril: Etapas cronometradas en autosuficiencia alimentaria.

● 2 de abril: Etapa « Solidaridad »

● 4 de abril: Regreso a España desde Marruecos.

Recibe las últimas novedades de Infoaventura en tu correo
Nuestro boletín de noticias y novedades incluye las novedades publicadas en nuestra web
Back To Top