Un verano activo en las Estaciones de Montaña de FGC

Un verano activo en las Estaciones de Montaña de FGC

Ferrocarrils propone una oferta turística para este verano centrada en la promoción del turismo en el territorio catalán a través de sus estaciones de montaña, trenes turísticos y del Parc Astronòmic del Montsec

La presidenta de Ferrocarrils y el director general, Pere Calvet, junto a los directores de las explotaciones turísticas de Ferrocarrils.

El territorio catalán de interior se dibuja como el escenario perfecto en el que experimentar un verano lleno de escapadas y propuestas al aire libre. Experiencias únicas donde la naturaleza, el deporte, la aventura y el territorio son sus protagonistas. Ferrocarriles de la Generalidad de Cataluña (FGC) ha presentado hoy, la oferta turística para este verano en las estaciones de montaña, los trenes turísticos y en el Parque Astronómico del Montsec.

Durante el acto, la presidenta de FGC, Marta Subirà, ha manifestado la voluntad de garantizar una oferta turística atractiva destacando el compromiso con el territorio: “Este verano sigue siendo vigente nuestra apuesta por el turismo de proximidad. Nuestros equipamientos son un eslabón en la cadena de valor del sector turístico, contribuyendo junto al resto de actores del territorio en la promoción de una oferta y destinos turísticos de importante magnitud. FGC gestiona 14 equipamientos turísticos y todos ellos se suman a la propuesta de los territorios para configurar, de forma conjunta, destinos de primer nivel», explicó.

Durante su intervención, Subirà también ha manifestado cuáles son las claves de Ferrocarrils para esta temporada de verano, “la oferta de turismo sostenible, ya que las explotaciones turísticas de FGC son cada año más eficientes en el uso de energía y centran sus esfuerzos en la descarbonización; la promoción de la actividad deportiva en el medio natural, donde Ferrocarrils cuenta con una larga tradición histórica, tanto en el ámbito amateur como de competición; así como la propuesta mixta de divulgación del patrimonio ferroviario y científica con el entretenimiento”. En el acto también han participado representantes institucionales y del territorio.

FGC Turisme gestiona seis estaciones de montaña (La Molina, Vall de Núria, Vallter, Espot, Port Ainé y Boí Taüll), siete trenes turísticos (Cremallera y Funiculares de Montserrat, Cremallera de Núria, Tren del Cemento, Tren de los Lagos y Funicular de Gelida) y el Parque Astronómico del Montsec. Con esto, Ferrocarrils invita a la población a disfrutar de un verano en el territorio centrándose en cuatro pilares fundamentales; el turismo sostenible, la colaboración con los agentes del territorio para promocionar la oferta turística, el turismo saludable potenciando la actividad deportiva en el medio natural y la transformación digital de los servicios.

Las estaciones de montaña, deporte y naturaleza de proximidad

Las estaciones de montaña de FGC Turisme son la puerta de entrada a los parques naturales de Cataluña y, por tanto, se convierten en destinos ideales para disfrutar de experiencias en la alta montaña.

La Molina iniciará la temporada el viernes 24 de junio, coincidiendo con Sant Joan, y estará operativa hasta el 2 de octubre; Vallter lo hará el 16 de julio y cerrará el 11 de septiembre; y Vall de Núria, que abre los 365 días al año, ya ofrece actividades de verano.

En cuanto a la estación de La Molina, de entre su amplia oferta de actividades destaca el Bike Park, actividades infantiles y los paseos panorámicos con el Telesilla de Cabo de Comella y el Telecabina Cadí – Moixeró hasta la cima de la Tosa de Alp a 2.537 metros. Éste se convierte en un punto de partida inmejorable para hacer excursiones, como las de los circuitos de las Minas y de la Fauna. Además, este verano se inaugura un mirador panorámico en la cima sur de la Tosa de Alp para observar el paisaje pirenaico y de la Cataluña central.

Vall de Núria, un verano más, será uno de los destinos turísticos de montaña más atractivos para el público general. Su oferta veraniega está destinada tanto a familias como a deportistas o aquellos visitantes que quieren disfrutar de un día de descanso o de cobijo espiritual en contacto con la naturaleza. Entre sus propuestas destaca el paseo en el Teleférico Coma del Clot, la extensa variedad de rutas de senderismo para todos los niveles y un amplio abanico de actividades para los más pequeños de la casa. Además, este verano el billete de tren Cremallera incluye el acceso al Teleférico, así el visitante podrá disfrutar de una experiencia turística completa en el Valle.

La estación de montaña de Vallter centra su oferta estival en propuestas deportivas en un entorno de alta montaña: senderismo y trail running en torno al circo de Morens o el puerto ciclista de Setcases en la estación, “El techo de Cataluña”, serán las actividades estrella para los visitantes más activos. Asimismo, la estación pondrá de nuevo en funcionamiento el Telesilla Jordi Pujol hasta la cota 2.535 metros para facilitar al público general la experiencia de un paseo con vistas y la visita al nacimiento del río Ter.

Un verano sobre raíles para escapar de la prisa

Durante la temporada de verano también estarán en marcha todos los transportes turísticos gestionados por FGC Turisme:s turístics, tres funiculares y dos trenes cremallera. Bajo el paraguas de la marca Turistren, FGC propone redescubrir el territorio de interior de una forma sostenible, acercando a la ciudadanía a espacios llenos de naturaleza, cultura y tradición, y donde el propio viaje ya se convierte en toda una experiencia.

El Cremallera y los Funiculares de Montserrat, en la comarca del Bages, se convierten en instalaciones históricas para llegar y desplazarse por la mítica montaña catalana, donde aparte de las numerosas rutas de senderismo también se puede disfrutar de espacios museísticos como el Centro de Interpretación del Geoparque o el Museo de Montserrat, sin olvidarse de la obligada visita a la Basílica de Montserrat.

En la comarca del Ripollès, el Cremallera de Núria, lleva más de 90 años acercando a la población desde las poblaciones de Ribes y Queralbs hasta el Valle de Núria, un enclave natural único en el Pirineo Catalán. Este verano, su billete incluye el paseo con el Teleférico Coma del Clot hasta el Mirador del Pic del Àliga y la visita a todos los espacios museísticos y centro de interpretación que el visitante encontrará en Vall de Núria y en la estación del cremallera de Ribes Vila. Además, los fines de semana se puede disfrutar de una circulación especial con trenes de época y guía interpretativa que incluyen en el recorrido una parada excepcional en el mirador de Fontalba.

Por otra parte, el histórico ferrocarril del Alt Llobregat, el Tren del Cemento, en el Alt Berguedà, mantiene su recorrido turístico que transcurre por la ruta que en el pasado unía la fábrica de cemento Asland, en Castellar de n’Hug (hoy convertida en el Museo del Cemento), con Guardiola de Berguedà, parando actualmente en los Jardines Artigas diseñados por Antoni Gaudí y la Pobla de Lillet.

El Tren de los Lagos conecta la ciudad de Lleida con La Pobla de Segur atravesando majestuosos embalses y cordilleras, mediante un tren histórico y uno panorámico. Este verano el tren histórico realizará un total de 24 circulaciones hasta el 29 de octubre y el tren panorámico estará en funcionamiento el 23 y 30 de julio y el 6 y 13 de agosto.

Finalmente, el histórico y emblemático, en la comarca del Alt Penedès, une el centro urbano del pueblo y la zona industrial con la estación de tren y se convierte en uno de los transportes más entrañables y desconocidos de Cataluña que está en servicio durante los fines de semana.

La espectacularidad del mejor cielo nocturno de Cataluña

El Parque Astronómico del Montsec, en la comarca de la Noguera, ofrece durante todo el año actividades y eventos en plena naturaleza para acercar la ciencia a la ciudadanía y dar a conocer la espectacularidad de un cielo nocturno de insólitas características. Por este motivo, se considera el equipamiento de astronomía más importante de Cataluña.

Entre la amplia oferta de eventos, este verano destaca la proyección de dos nuevas películas: ‘Beyond the sun – Buscando una nueva Tierra’ en las visitas nocturnas familiares, y ‘Desvelando el Universo Invisible’ en las visitas nocturnas generales . Otra propuesta es la 12ª edición del ciclo «Música bajo las Estrellas», que ha ampliado hasta cinco los conciertos para dar respuesta a la gran acogida que obtiene año tras año. Este año contará con artistas como Mazoni, Falsterbo u Hoven, entre otros.

Recibe las últimas novedades de Infoaventura en tu correo
Nuestro boletín de noticias y novedades incluye las novedades publicadas en nuestra web
Back To Top