La cita deportiva llega a su 15ª edición y la Olla Clàssica se podrá seguir en directo por TV3
Como novedad, este año se celebrará la primera edición de la Olla de Núria Nocturna, modalidad que pondrá a prueba a los deportistas con un recorrido de 12 km desde el Santuario hasta el pico de Finestrelles y bajando por el collado de Eina
Mañana sábado tendrá lugar la Olla Vertical, de casi 1.000 m de desnivel positivo, y el domingo será el turno de la Olla Clàssica, que transcurre por encima de los 2.700 m de altitud durante 21,5 km
Vall de Núria, un año más, será el escenario de las carreras de montaña de la Olla de Núria, una competición de gran nivel que llega a su 15ª edición y que se disputará este fin de semana. Este evento deportivo está organizado por la Unión Excursionista de Vic y Ferrocarriles de la Generalidad de Cataluña (FGC). Un año más, gracias a la colaboración con la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales, se retransmitirá en directo por TV3 la 15ª edición de la Olla Clàssica, el domingo 12 de junio a partir de las 8.45 horas. Un total de 1.030 personas participarán en esta edición entre las diferentes carreras de la Olla de Núria, como son: Olla Nocturna, Olla Vertical, OIla Clásica, Reolla, Olla Junior y Olleta.
La mítica carrera del Ripollès comienza a calentar motores hoy de la mano de la primera edición de la Olla de Núria Nocturna, una prueba que se estrena esta temporada y que se disputa de noche, bajo la luz de la luna. Con un recorrido de 12 kilómetros, la competición se iniciará en el Santuario de Núria (1.960 m) para subir al collado de Finestrelles y bajará por el collado de Eina hasta volver al Santuario. Se trata de un itinerario similar a la Olla Clàssica, con un tramo parcial de esta carrera, donde la altura y la técnica en condiciones de baja luminosidad tendrán un factor clave.
Mañana sábado, 11 de junio, será el turno de la sexta edición de la Olla Vertical, con salida en el Santuario de Núria y llegada a la emblemática cima del Puigmal (2.910 m), el punto más alto del valle. La cita contará con un recorrido de 3,78 kilómetros y 986 m de desnivel positivo.
Al día siguiente, domingo 12 de junio, se celebrará la XV Olla Clàssica, la estrella de las carreras de la Olla de Núria, con un recorrido de 21,5 kilómetros y un desnivel acumulado de 3.880 m. Esta carrera destaca porque más del 70% de la distancia está por encima de los 2.700 m de altitud y sin pisar ni un metro de asfalto.
Durante el fin de semana también tendrá lugar la IV ReOlla, prueba que surgió de la combinación de la carrera de sábado y domingo destinada a aquellas personas que buscan mayor exigencia e intensidad y, por ello, consta de 25,30 kilómetros y 3.000 m de desnivel positivo. Para complementar el fin de semana, las familias y los niños también tendrán la posibilidad de participar en la Olla de Núria el domingo, a través de la Olla Junior donde se sube hasta el Puigmal y se baja por el collado de Finestrelles y Olleta , con diferentes trazados en función de la edad de los niños por el entorno del Santuario. Estas dos carreras son versiones reducidas y adaptadas sin perder la esencia del trail running promocionando esta modalidad deportiva para todos los públicos.
Por último, la Olla también participa en el GR5 Pirenaico Trail, desde el Pirineo catalán hasta el País Vasco, pasando por Aragón, Navarra y Andorra. Un circuito de cinco carreras: Olla de Núria, Canfranc Canfranc, Camille Extrem, T3 Maratoia y Ultra Comapedrosa.
La Olla de Núria cada año vela por causar el mínimo impacto en los espacios naturales por donde transcurre a través de políticas sostenibles, como la limitación de inscritos para evitar la masificación y degradación del entorno o el control de los posibles desechos y daños al terreno por parte del participante que quedaría descalificado, además, en esta edición, la camiseta y la bolsa del corredor están hechas con tejido reciclado.
Más información en olladenuria.cat
Noticias Relacionadas
El Trail Tierras Pésicas llega a su décima edición
Miguel Heras y Gerard Minoves, ganadores de la ARTIEM Epic Camí de Cavalls 360º Menorca 2023
Pablo Villa rompe el récord del TP-60 dando una exhibición en Guadarrama