La Mondraker Summum Maiden run junto al técnico delegado de la UCI Jorge García, serán los encargados de certificar la seguridad de cada circuito de la copa del mundo y del mundial uci de dh. denominada como “Safety Check” tendrá el cometido de velar por la seguridad de los participantes
Al igual que en competiciones de motor donde un vehículo de la organización chequea el perfecto estado del circuito antes de que los profesionales pasen a la acción, la UCI ha incorporado para esta temporada un plan que refleja la misma función con la misma filosofía. De esta manera, un técnico de su organización será el responsable de la revisión del circuito para valorar así cualquier tipo de cambio o modificación que pueda significar una mejora en la seguridad para los riders.
Jorge García, técnico delegado de la UCI
…tendrá la misión de realizar varias bajadas en cada uno de los circuitos calendados para la Copa del Mundo y Mundial de DH, antes de que ningún participante inicie sus entrenamientos oficiales. Jorge comenta que «mejorar la seguridad de un deporte como el DH no es nada sencillo. Hay que tener en cuenta un montón de factores y variables. Aún y con mil ojos puestos en ello y, caminando por el circuito 15 veces en una semana no es suficiente. Un salto que parece perfecto, probado a la velocidad real por la que pasan los riders puede convertirse en un salto muy peligroso.
Hablando con los responsables me vino a la cabeza la posibilidad de realizar un análisis más real, ¡y qué más real que probar las cosas en primera persona! Hablé con Mondraker, quién mejor que ellos para compartir el proyecto, y les expliqué el nuevo programa que íbamos a tirar hacia adelante en la UCI. Como no podría ser de otra manera, se lo tomaron el proyecto con gran motivación, como siempre, y a la semana siguiente ya teníamos los primeros bocetos. El resto lo podéis ver en las fotos, jeje…
Ahora debo ponerme en forma para cumplir con la exigencias técnicas y físicas de los circuitos de la Copa del Mundo. Tengo ganas ya que empiece la temporada y que la SUMMUM Maiden Run sea mi herramienta principal de trabajo para este 2022″.
DISEÑO MADE IN MONDRAKER
Ricardo Leme, CTG Design Manager de Mondraker
La exclusiva SUMMUM Maiden Run ha sido diseñada con el objetivo de ser visible y así identificar a su paso por el circuito, el importante cometido de velar por la seguridad de los riders. Ricardo Leme, CTG Design Manager de Mondraker, responsable del desarrollo gráfico comenta que…
«la propuesta de este nuevo programa de la UCI lo desarrollamos desde cero en Mondraker: el nombre, los colores, el logo… La idea surgió de los colores que se relacionan con la seguridad y el salvamento, como vemos en nuestro día a día en aviones, helicópteros y barcos de rescate – pero dando un aire distinto al color Mondraker, convirtiéndolo en un azul metalizado muy oscuro, combinado con un rojo flúor muy vivo y un blanco-crema que lleva un croma más al verde. Esta combinación hace que los colores realmente resalten una vez plasmados en el cuadro. Además, le aportamos un toque final satinado para hacer algo diferente de lo que realizamos habitualmente. Queremos que cuando la gente vea bajar la SUMMUM Maiden Run, sepa que la carrera está a punto de empezar».
La SUMMUM Maiden Run está fabricada en cuadro de aluminio 6061 Stealth Evo, y lógicamente cuenta con el sistema de suspensión trasera ZERO y FORWARD GEOMETRY. De sus componentes destacan la horquilla RockShox Boxxer Ultimate, el amortiguador FoxDHX2 Factory Kashima, los componentes Shimano Saint (cambio, platos y bielas, y frenos), las ruedas e*thirteen LG1 Race Carbon y los neumáticos Maxxis Assegai.
La primera cita de la Copa del Mundo será este próximo 24 de marzo en Lourdes, Francia. Ahí será donde podremos ver por primera vez a la SUMMUM Maiden Run.