La carrera se celebrará los días 5, 6 y 7 de noviembre, con una participación de 441 corredores y ciclistas ávidos por vivir una experiencia única en Menorca. Compañerismo y respeto por el medio continúan siendo las banderas de una competición por etapas que se puede disputar individualmente o por equipos de dos personas.
Quedan tan solo dos semanas para que arranque la Epic Camí de Cavalls 360º 2021, una carrera única de tres etapas que se puede disputar a pie o en BTT, de forma individual o por equipos de dos integrantes. Será la séptima edición de esta competición, que se celebrará con muchas novedades y fuerzas renovadas después del año de paréntesis obligado por culpa de la pandemia de coronavirus de 2020.
No cambiará, eso sí, el concepto básico ni los valores que la caracterizan, como el respeto por el medio y, en especial, la filosofía de ofrecer no solo un desafío deportivo sino también una experiencia inolvidable de convivencia y compañerismo. Este ha sido el secreto del éxito de la Epic Camí de Cavalls 360º a lo largo de los años, como atestigua la exitosa campaña de inscripciones, que ha alcanzado la cifra inédita hasta ahora de 441 participantes.
De ellos, 129 lo harán por primera vez en solitario, en la nueva categoría de participación Solo introducida este año por la organización. 312 lo harán repartidos en 156 equipos, ya sean masculinos, femeninos o mixtos. En total, este año habrá 193 ciclistas en la modalidad MountainBike Epic 360º, 79 corredores en la modalidad TrailRun Epic 360º y 169 runners más en la categoría abreviada Experience 360º.
Joan Febrer, director de la Epic Camí de Cavalls 360º, ha valorado muy positivamente el interés despertado por la carrera, traducido en el volumen de deportistas inscritos: “hemos atendido a lo que mucha gente nos había pedido durante años, que era una opción para participar en Solo”. Febrer explica: “Encaramos esta edición con una mezcla de ilusión y expectativa. Ilusión renovada después de la cancelación de último minuto en 2020 y el golpe que supuso. Hemos hecho un gran trabajo de replanteo y reestructuración para poder reflotar la carrera y dejar atrás las consecuencias de esa cancelación. Por otro lado, un poco de expectativa por todos los cambios de estructura, recorrido, a nivel logístico, aumento en el número de inscritos e incluso de concepto, con la incorporación de la modalidad Solo… Son muchos cambios, estamos haciendo una cosa nueva y tenemos un punto de tensión para que todo salga bien y después poder evaluarlo y mirar al futuro”.
Quién es quién entre los participantes
La nómina de participantes es, pues, más extensa que nunca e incluye deportistas que llegarán a Menorca de hasta dieciséis países diferentes, tanto de toda Europa como incluso de Estados Unidos o Brasil. Entre los ciclistas favoritos en categoría MTB Epic 360º estará Ismael Ventura (campeón de España XCM 2017), que participará en Solo después de haber ganado por equipos la edición de 2018 y de haber establecido el FKT de Camí de Cavalls 360º Non-Stop el pasado mes de marzo. En cuanto a los equipos, no faltarán los vigentes campeones Adrià Noguera y Ricard Calmet, ganadores de la Epic Camí de Cavalls 360º 2019. En categoría femenina, habrá que seguir a Sandra Jordà y Clàudia Galicia, que formarán un equipo de altísimo nivel. Vale la pena recordar que la primera de ellas (campeona de Europa de Ultra Marathon 2017 y campeona de España de Enduro 2017 y 2018) ostenta el FKT femenino de Camí de Cavalls 360º Non-Stop, mientras que la segunda (campeona mundial también en esquí de montaña) tiene un larguísimo palmarés en BTT en el que destacan el Campeonato de España XCO 2018, el subcampeonato de Europa XCM 2017 y victorias en la Titan Desert (2013 y 2014), Catalunya Bike Race (2017 y 2018) o Rioja Bike Race (cinco, de 2013 a 2018) entre muchas otras.
Entre los corredores de la categoría TrailRun Epic 360º, vuelven a participar los ganadores y las ganadoras de 2019, es decir, el equipo masculino y femenino de Topo-Camelbak, con Roberto Sancho y Álex Izquierdo por un lado y Esther Encina y Cristina Hernández por el otro. No se lo pondrán fácil los vascos del Txalategui Trail (Roberto Garay e Isusko Barrenetxea), ganadores de la edición 2017 y segundos en 2018.
En la categoría Experience 360º, con recorridos a pie de menor distancia, destaca el nombre de Anna Comet. La catalana participará en Solo e intentará hacer valer un palmarés en el que sobresalen victorias en carreras como la Everest Trail Race o Eurafrica Trail, así como medallas en innumerables competiciones.
Tres etapas y más litoral que nunca
El itinerario de la carrera tendrá este año más kilómetros de Camí de Cavalls (GR 223) que nunca, y también presentará más kilómetros de costa que ninguna de las seis ediciones anteriores. Incluso, se han incluido tramos de senderos litorales inéditos, que se podrán recorrer en carrera por primera vez. Las pernoctaciones entre etapas se realizarán en los alojamientos oficiales de la carrera en Ciutadella y Maó. Allí, se ofrecerán varios servicios de final de etapa para los deportistas.
Cada etapa consta de tres recorridos con ligeras diferencias, diseñados específicamente para cada una de las tres categorías: TrailRun Epic 360º, MountainBike Epic 360º i Experience 360º.
La Etapa 1 (TrailRun: 52,4 km y 750 m de desnivel. MountainBike: 52,4 km y 750 m. Experience: 37,1 km y 480 m), el 5 de noviembre, se inicia en el puerto de Maó (Es Grau para la categoría Experience) y acaba en Fornells. Tanto en el inicio como en el final, transcurre fuera del Camí de Cavalls. Cruza el Parc Natural de S’Albufera des Grau, el espacio natural más importante de Menorca.
La Etapa 2 (TrailRun: 56,6 km y 1.419 m. MountainBike: 55,8 km y 1.310 m. Experience: 30,1 km y 810 m), el sábado 6 de noviembre, llevará a los participantes desde Ciutadella (Camí del Pilar para la categoría Experience) hasta Fornells. Es una etapa de grandes contrastes, con paisajes de mucho carácter y un litoral salvaje vigilado solamente por los solitarios faros de Punta Nati y Cavalleria. Probablemente la etapa más exigente y cautivadora de la carrera, que recorre toda la plataforma caliza del noroeste de Menorca, pasando por lugares como Cala Morell, Es Alocs o Binimel·là.
La Etapa 3 (TrailRun: 50,1 km y 770 m. MountainBike: 52,6 km y 810 m. Experience: 37,1 km y 480 m), el domingo 7 de noviembre, discurre desde Cala en Porter (Sant Tomàs para la categoría Experience) hasta Santandria. Recorre la parte más virgen del sur de Menorca, con sus roquedales de piedra caliza, sus playas de arena blanca rodeadas de pinares y los barrancos que imprimen carácter a su relieve.
El Camí de Cavalls
El Camí de Cavalls (GR-223) recorre la costa de Menorca a través de un litoral mayoritariamente virgen y con multitud de pequeñas calas y rincones solitarios. En algunos tramos, el Camí también se aleja del mar, se adentra en el interior de la isla y pasa por zonas húmedas, áreas de cultivo, bosques y barrancos. De este modo, conduce a quienes lo recorren a través de la gran diversidad de paisajes y ecosistemas de la isla.
Además, el Camí de Cavalls permite descubrir también una parte de la riqueza del patrimonio etnológico, histórico y cultural de Menorca, construido en general sobre la base de la omnipresente piedra seca. Su origen es incierto y está rodeado de leyenda. Podría remontarse a las caballerías, sistema encargado de la defensa de la isla, hacia siglo XIV.
Ya en el siglo XXI, los 360º por el Camí de Cavalls se han convertido en una ruta senderista, de trail running y BTT reconocida a nivel internacional. Camí de Cavalls 360º colabora de forma comprometida en la conservación y mantenimiento del sendero, a través de una campaña permanente basada en aportaciones directas y de los participantes en todas sus actividades, entre ellas la Epic CdC360.
Para seguir la carrera
Clasificaciones y seguimiento en vivo: www.elitechip.net