Al igual que hay alimentos que nos ayudan a rendir mejor cuando practicamos deporte, también hay otros que nos impedirán rendir al máximo nivel.
La norma general es que debemos evitar alimentos de difícil o pesada digestión además de espaciar las comidas, que no sean copiosas o grasientas y que haya pasado el tiempo suficiente de digestión antes de iniciar la actividad.
Los expertos marcan como líneas rojas alimentarias a evitar antes del deporte las comidas muy grasas, ricas en azúcares refinados o el alcohol.
Por el contrario los alimentos por los que deberías apostar son los carbohidratos de calidad y los bajos en grasas.
Con estas orientaciones generales podrás evitar que sientas malestar y tengas que interrumpir tu actividad debido a una mala o pesada digestión. Algunos ejemplos..
-Las legumbres son saludables, aportan fibra y otros elementos importantes como los oligosacáridos, pero su digestión es lenta y no son precisamente la mejor opción para consumir antes de entrenar si el ejercicio vas a realizarlo poco tiempo después del almuerzo.
-Verduras del tipo crucíferas (coliflores, brócolis, coles de Bruselas o el repollo) también son alimentos saludables y muy recomendables. Entre sus propiedades se encuentra su contenido en fibra y rafinosa que hacen que siempre sean una buena opción en nuestra dieta, pero nunca antes justo de la práctica deportiva porque nos pueden generar malestar.
-Aguacates y otros alimentos grasos, sonalimentos altamente saludables como el aguacate, tan común últimamente en nuestras mesas. Están repletos de nutrientes y siempre son una excelente opción alimentaria. Pero su digestión también es lenta , te mantienen saciados durante más tiempo por su alto contenido en grasa y también precisamente por lo que se tarda en digerir, lo que puede hacer que te sientas pesado. Lo mejor es consumirlos después de un entrenamiento.
-El alcohol es otro de los elementos a evitar cuando haces deporte, ya que al ser un diurético, podría provocar que nos deshidratemos más de lo normal, además favorece la aparición de calambres y genera pérdida de masa muscular.
-Bebidas con gas, que te pueden hacer sentir hinchado o retrasar la llegada de líquido a tus músculos mientras trabajan.
Antes de practicar deporte, lo ideal es realizar una comida pequeña entre dos y cuatro horas antes de hacer ejercicio. Esto aumentará los niveles de glucógeno de tu hígado y músculos (el glucógeno es el combustible que proporciona energía) y eso te permitirá entrenar a un nivel óptimo y durante más tiempo.
Si el entrenamiento será tras la comida de mediodía es recomendable optar por un Sándwich de pollo, Pasta con salsa de tomate y verduras, arroz integral, o huevos en forma de revueltos o tortilla.
Además poco antes de iniciar tu deporte puedes tomar un pequeño aporte como plátano, avena, un puñado de frutos secos, o un yogur.
Con estas pautas podrás salir a entrenar en las mejores condiciones posibles, mejorando tu rendimiento y también haciendo que el tiempo durante el que realizas deporte sea más agradable.
Y recuerda que también es recomendable hidratarse y comer después del ejercicio, para recargar los depósitos de grasas o energía que hemos vaciado durante el entrenamiento.
Noticias Relacionadas
Powerbar lanza Powerbar Protein + Vegan en Polvo
Las 4 claves por las que un deportista cuida su alimentación y que tú deberías saber
Toma Triptofano para recuperar la energía en Otoño