Consejos para sobrellevar la ola de calor

Consejos para sobrellevar la ola de calor

En España cada verano tenemos varias semanas de Ola de calor y estas se cobran varias vidas, impiden que durmamos bien, que trabajemos con normalidad e incluso nos hacen repensar de salir de casa, aquí os traemos unos consejos para sobrellevarla sin modificar nuestras rutinas..

Nuestro cuerpo tiene la capacidad de termorregularse y mantenerse en una temperatura óptima de entre 35’5ºC y 37ºC, sin embargo, cuando estos índices suben, nuestras funciones metabólicas básicas pueden verse alteradas, con sus consecuentes efectos: fatiga, insomnio, deshidratación, etc.

Estos diez consejos nos ayudarán a prevenir los problemas derivados de la exposición a temperaturas muy altas.

– Beber mucha agua y líquidos con frecuencia. Independientemente de que sintamos sed y aunque no realicemos actividad física alguna.

– Tener cuidado con las bebidas con cafeína, alcohol o mucha azúcar. Estas pueden ayudarnos a perder más líquido corporal.

– Prestar atención especial a bebés, niños, personas mayores o con enfermedades que puedan agravarse con el calor y la deshidratación, como las patologías cardiacas.

– Permanecer en lugares frescos, a la sombra o climatizados.

– Reducir la actividad física y evitar realizar deportes al aire libre en las horas más calurosas del día.

– Llevar ropa ligera, holgada y que transpire adecuadamente. Por ejemplo, el lino o ropa técnica que permiten que la piel transpire con normalidad.

– No dejar nunca a ninguna persona o animal en vehículos estacionados y cerrados.

– Consultar con el médico si sufrimos síntomas que se prolonguen más de una hora y que puedan estar relacionados con las altas temperaturas.

– Mantener las medicinas en lugares frescos, ya que el calor puede alterar su composición y sus efectos.

– Comer de forma ligera, especialmente alimentos que ayuden a reponer las sales perdidas por el sudor (ensaladas, frutas, verduras, zumos, etc.).

¿Cómo dormir mejor durante la ola de calor?
– Duchas templadas. Aunque nos pueda apetecer más una ducha de agua fría, debemos evitarlo ya que, al salir del agua, la sensación de calor será aún más elevada que antes y volveremos a sudar enseguida.

– Si nos despertamos empapados de sudor en la cama, la mejor opción es ir al cuarto de baño y mojarnos las palmas de las manos, el cuello, las plantas de los pies y las mejillas con agua templada. Así regularemos nuestra temperatura corporal evitando que suba demasiado.

– Evitar beber el agua muy fría. Se produce el efecto contrario a largo plazo, debido a que el organismo tiene que emplearse a fondo para hacer frente a esa bajada brusca de temperatura y equilibrarla hasta llegar a esos 37 grados habituales.

Recibe las últimas novedades de Infoaventura en tu correo
Nuestro boletín de noticias y novedades incluye las novedades publicadas en nuestra web
Back To Top