La isla Balear de Menorca tiene de todo, playas paradisíacas y paisajes naturales vírgenes, dos bonitas y animadas ciudades, pintorescos pueblos y un importante legado.
Menorca tiene sólo unos 50 kilómetros de largo y 20 kilómetros de ancho, pero tiene muchos atractivos para pasar unos días de desconexión inolvidables.
Mientras Mallorca e Ibiza son más turísticas y pensadas para el turismo, en Menorca se disfruta de un ritmo de vida más sosegado, aunque tampoco negaremos que hay zonas dónde el turismo de masas también está presente.
Para moverse con libertad y comodidad, lo más práctico es optar por un alquiler de coches en Menorca, especialmente si quieres descubrir calas escondidas y pueblos menos turísticos.
La isla goza de paisajes naturales intactos y de muchos atractivos, allí van…
Mahón
La capital de la isla, Mahón, está situada al oeste de Menorca. Desde 1722, Maó, como se la llama en el idioma autóctono, es la capital de Menorca. Se trata de una ciudad encantadora, no muy densamente poblada (no llega a 30.000 habitantes). Merece la pena hacer una excursión de un día durante las vacaciones, ya que la ciudad es increíblemente diversa.
Ya sea en el cuidado casco antiguo con sus palacios de estilo Art Nouveau, en el gigantesco puerto con su animado paseo marítimo o en los restaurantes y tiendas, Mahón nos enamorará.
La calle más turística es la calle Isabel II con sus innumerables casas encaladas. Si te interesa la cultura, merece la pena visitar la Iglesia de Santa María, famosa por su órgano, o el Museo de Menorca, donde podrás ver la colección más completa sobre la historia y arqueología de Menorca.
El puerto de Mahón es el puerto natural más grande del Mediterráneo y, después del puerto de Sídney, el más grande del mundo. El fiordo es gigantesco, tiene 5,5 kilómetros de largo y hasta 1,2 kilómetros de ancho
Para explorar toda la zona del puerto y el fiordo en todo su esplendor, vale la pena un recorrido por el puerto.
Ciudadela
En la costa oeste de Menorca, opuesta a Mahón se ubica Ciutadella, la otra gran urbe de la isla. Ciutadella fue la capital de Menorca hasta el siglo XVIII. Lo que ambas ciudades tienen en común son muchos vestigios de la era colonial británica.
Los monumentos más importantes de Ciutadella son la Catedral de Santa María de Menorca, de estilo gótico, el Palacio Episcopal, el Monasterio de los Agustinos y la iglesia del monasterio de la Iglesia del Socorro, conocida como la iglesia renacentista más bella de la isla.
El corazón de la ciudad es la Plaza del Born y el Ayuntamiento. Podrás pasear entre palacios aristocráticos y fortalezas y perderte por pequeños callejones llenos de bares, restaurantes y boutiques.
Es Castell
Se pueden encontrar rastros de la era colonial británica por toda la isla, pero hay un pueblo que destaca en particular. Es Castell incluso fue llamado Georgetown en honor a Jorge III. de Inglaterra. Podrás conocer su fortaleza inglesa del siglo XVIII y pasarás por el ayuntamiento pintado en el típico rojo británico, y te maravillarás de la bahía de Sant Esteve.
Pero hay otra razón por la que definitivamente deberías venir a Es Castell. El pueblo está situado en la parte más oriental de la isla y por tanto también de España y es por ello el primer lugar del país donde sale el sol.
Monte Toro
Como ocurre en todo el mundo, en Menorca la vista más bonita se encuentra en lo más alto. Por eso merece la pena hacer un viaje a Monte Toro. Aunque la montaña tiene solo 357 metros de altura, sigue siendo el punto más alto de la isla.
La ruta sube desde Es Mercadal por una carretera sinuosa. En la cima se alza un antiguo monasterio agustino encalado.
Parque Natural de S’Abulfera
Menorca tiene una gran estrella: la naturaleza. Por eso, la isla fue declarada reserva de la biosfera por la UNESCO en 1993. En el noreste se puede disfrutar de una naturaleza exuberante en el Parque Natural de S’Abulfera des Grau. Se trata de un área protegida de aproximadamente 5.100 hectáreas, caracterizada por diversos ecosistemas.
El parque natural es increíblemente diverso con paisajes que van desde dunas de arena hasta humedales. Las salinas son un paraíso para los observadores de aves. Cientos de especies de aves migratorias y nativas tienen aquí su hogar. También puedes practicar senderismo, montar en bicicleta o nadar en la playa de Es Grau, o alquilar kayaks o una tabla Padle Surf
Cabo de Favàritx
Un punto destacado del Parque Natural de S’Abulfera des Grau es el Cap de Favàritx. Un faro con rayas blancas y negras se alza sobre extrañas formaciones rocosas de pizarra negra. Merece especialmente la pena visitarlo al atardecer y disfrutar de las vistas sobre la costa noreste.
En la pizarra de la zona todavía se pueden encontrar restos fósiles de mariscos y otros pequeños animales marinos.
Cabo de Cavalleria
Otro cabo de Menorca que merece la pena visitar se encuentra en el extremo norte de la isla. El Cap de Cavalleria tiene una particularidad, está rodeado de arena roja. El faro fue inaugurado en 1857 y es el faro más antiguo de la isla.
Cerca se encuentra la playa de arena Playa de Cavalleria, rodeada de dunas y rocas rojizas. Lo más curioso es que los pigmentos rojos no solo se encuentran en la arena, sino también en el barro, por lo que puedes disfrutar de un pequeño tratamiento wellness en la misma playa.
Es Fornells
Un típico pueblo pesquero de Menorca es Es Fornells. Aquí viven menos de un millar de personas que han dedicado su vida a la pesca. La pesca de langosta en particular tiene una larga tradición en Es Fornells. Si te gusta el pescado fresco, disfrutarás.
El centro del pueblo está situado alrededor del puerto con sus numerosas casas blancas comercios y Restaurantes.
Binibeca Vell
En el sureste de la isla se encuentra un pueblo de postal: Binibeca Vell parece a primera vista un tradicional pueblo de pescadores, pero las apariencias engañan. El pueblo, todo blanco, no es histórico, sino el resultado de un proyecto urbanístico de 1972 del arquitecto menorquín Antonio Sintes Mercadal, que diseñó el pueblo de Binibeca Vell.
Son Bou
Una mezcla de playa y turismo te espera en Son Bou, en la costa sur de la isla. Hoy en día conocida como un popular centro termal y por tener la playa de arena más larga de Menorca, también hay un sitio histórico por descubrir: la Basílica paleocristiana de Son Bou.
La Basílica data de los siglos V y VI d.C. y es uno de los monumentos más importantes de la isla. Sin embargo, no fue descubierto hasta la década de 1950. Tiene planta rectangular orientada de este a oeste. La basílica tiene una portada de tres cuerpos, tres naves separadas por pilares y una columnata.
Calas de Cales
Si quieres adentrarte en la historia de la isla, podrás hacerlo a través de varias cuevas. A unos diez kilómetros de Alaior hay casi 100 cuevas. Las más antiguas datan del siglo XI a.C. y antaño servían como lugar de enterramiento. Hasta el siglo IV a.C. aquí se excavaron cuevas en la piedra caliza.
Más tarde también se encontraron vestigios de colonos romanos, tras lo cual marineros y pescadores utilizaron la bahía protegida como refugio. En las cuevas también se asentaron hippies durante los años 60.
Naveta de los Tudons
Cerca de Ciutadella podrás descubrir una gran parte de la historia de la isla: el yacimiento prehistórico de la Naveta des Tudons, que data de finales de la Edad del Bronce. Es la tumba prehistórica más famosa de la isla y probablemente el edificio más antiguo conocido en Europa.
Se pueden ver enormes bloques de arenisca que se unieron hace unos 3.400 años. Desde el exterior, la forma recuerda al casco de un barco invertido. En su interior se encontraron joyas y restos de huesos humanos, por lo que se supone que se trata de una cámara funeraria.
Talayots
Acabaremos con uno de los atractivos más enigmáticos de la isla, los Talayots, una civilización envuelta en misterio: la cultura talayótica. Se cree que los vestigios, antiguas estructuras de piedra conocidas como piedras talayóticas , fueron dejados por los primeros habitantes de Menorca. Desde imponentes talayots (megalitos de la Edad de Bronce) hasta piedras al estilo de Stonehenge (un santuario sagrado para sacrificios y culto), el paisaje de Menorca está salpicado de estas enigmáticas reliquias, cada una de las cuales susurra historias de una civilización perdida en el tiempo.
¿Planeás viajar a Menorca? Reservá tu coche al mejor precio 👇
Reserva ahora en MenorcaRent.com