Polini Motori es una de las marcas más conocidas en el mundo de las dos ruedas a motor, o sea en el motociclismo, que ha sabido adaptarse a los tiempos y mantener su posición predominante, líder en la preparación de motores de 2 y 4 tiempos y con un catálogo de más de 5.000 referencias. Hace unos 3 años presentó un motor para ebikes bautizado cómo EP3, que poco a poco algunas marcas han ido adoptando.
El hecho de ser una marca de fuera del sector del ciclismo, al igual que Yamaha, le ha permitido desarrollar un producto diferente, que poco tiene que ver con el resto de propulsores del mercado si no fuera porqué va situado en el pedalier y la batería y el mando remoto comparten ubicación con el resto.
Hace unos días tuvimos la oportunidad de hacer una pequeña prueba del nuevo motor Polini EP3 + MX, que es la evolución del Polini EP3.
Hace tres años ya habíamos probado el Polini EP3 y por eso sabíamos que íbamos a probar un motor diferente a los que estamos acostumbrados.
Exteriormente el motor es muy parecido, con unas dimensiones muy compactas y un peso de 2.900 gramos, alimentado por una batería de 500 Wh, pero el verdadero cambio llega por dentro con una nueva parte de software con varios modos de ayuda y sobre todo aumentando el par de 70 Nm a 90 Nm, con una potencia máxima de 600 Watios para la versión MX y 500 Watt para el EP3 + normal.
La primera gran diferencia de este motor es que tenemos hasta 15 niveles de ayuda, nos explicamos, disponemos de 3 mapas preestablecidos diferentes: Touring, Dynamic y Race más 2 personalizables. Pero es que dentro de cada mapa disponemos de 5 niveles de ayuda, todo seleccionable desde el pequeño display de 2,5 pulgadas y en un futuro no muy lejano desde una App.
El nuevo software PDC “Polini Dynamic Control” ha sido desarrollado para ofrecer entrega de par según el esfuerzo aplicado en los pedales, ofrecer reactividad en los cambios de ritmo, reducir el tiempo de respuesta al pedaleo y evitar que el motor intervenga cuando no se desea.
En nuestra visita a la factoría de la marca en Bérgamo, cerca de Milán, pudimos ver el montaje del motor (que se hace íntegramente allí) y también pudimos comprobar de la robustez y simplicidad interior, también pudimos comentar el tema de los mantenimientos, que personalmente me son un dolor de cabeza en las ebikes que hay en casa, pues bien, el motor Polini no es necesario que haga ningún tipo de revisión en el taller, sólo debemos sacar un tornillo cada 5.000 kilómetros y engrasar su interior, volver a poner el tornillo y listo!, ni que decir que todos los que estábamos allí nos quedamos atónitos, y que el resto de marcas obligan a pasar por caja y en ninguno de los casos es económico!
Para probar el motor, la marca nos tenía preparadas varias bicicletas de doble suspensión equipadas con el motor Polini EP3 + MX y que pudimos probar durante una ruta por las cercanías de la ciudad transalpina.
Salimos con el mapa intermedio de ayuda, el que según Polini, sería es “normal” ya que el modo inferior está pensado para largas rutas (hasta 200 kilómetros de autonomía si la ruta es llana) pero que obliga a dar pedales en serio.
La ruta discurrió por zonas de bosque de castaños, con bastantes raíces y el firme resbaladizo debido a la lluvia del día anterior, perfecto para probar el buen hacer del motor POLINI EP3 + MX
La verdad es que sin duda es el mejor motor que hemos probado hasta el momento, ya que tiene un andar suave, sin tirones, nunca falta ayuda, incluso en modo Race con el nivel máximo de ayuda, es un auténtico caballo de carreras con una fuerza que hasta se levanta la bici a la hora de emprender la marcha si no estás muy atento.
La peculiaridad de este motor es simplemente que puedes personalizar hasta el más pequeño detalle, o simplemente seleccionas un modo y vas aumentando y bajando ayuda dependiendo de las necesidades, tu eliges y eso es único, pero además el motor dispone de más sensores que su competencia y eso le hace que tanto la arrancada cómo en bajada o parando, la sensación sea de bicicleta, respondiendo al instante a las necesidades del ciclista.
Los niveles de asistencia, son 5 y modifican el empuje del motor : Nivel de asistencia 1 – 30%, Nivel de asistencia 2 – 60%, Nivel de asistencia 3 – 120%, Nivel de asistencia 4 – 250%, Nivel de asistencia 5 – 400%.
El consumo de Batería es realmente bajo, al nivel de los Yamaha o incluso menos, ya que con la batería de 500 Wh se puede conseguir autonomías de hasta 200 kilómetros o de más de 2.000 metros de desnivel.. nada mal ¿no?
El display que montaban las unidades de prueba será sustituido por otro en breve pero a parte de unos acabados algo rústicos, sus 4 botones ofrecían un buen tacto. Respecto al display es muy completo, con muchos menús que tendremos que estudiar si queremos configurar el motor hasta el último detalle.
Un punto muy a destacar es que es deslimitable y que no perderemos la garantía si lo hacemos con el kit que nos suministra la misma marca.
Una de las ventajas que hemos encontrado en el motor eléctrico Polini en comparación con muchas otras unidades de potencia de la competencia, es el hecho de que el Polini EP3 + MX, al igual que el motor de una motocicleta, se puede reparar, hay todo tipo de piezas de recambio y no debemos comprar otro motor entero de recambio.
Nosotros probamos el motor con una bicicleta de montaña, pero es adaptable tanto a carretera, gravel, cargo o bicicletas de ciudad, su personalización permite adaptarlo a cualquier necesidad.
En la actualidad hay unas pocas marcas que lo equipan, entre ellas Berria con un excelente resultado, entendemos que al ser una empresa de fuera del sector, les cuesta trabajar con las grandes marcas, pero no dudamos que lo conseguirán, ya que cómo hemos comentado, de momento no hay motor mejor en el mercado.
Para información: www.poliniebike.com
Para la realización de este artículo se han usado unas Zapatillas Shimano, Camiseta, Pantalones y calcetines Polini y casco y Guantes Acerbis.
Noticias Relacionadas
Probamos la BH iLynx Trail Carbon 8.9
Test de Producto :: Probamos la Bicicleta eléctrica de montaña 29″ doble suspensión Rockrider E-EXPL 520 S 500 Wh
Probamos la Rockrider E-EXPL 500S