El agua es un alimento básico para el ser humano, pero a diferencia de otras especies no tenemos el olfacto ni el gusto tan desarrollado y no podemos saber si es potable o no, por eso se recomienda solo beber de fuentes que indiquen que son potables y agua embotellada. El agua del grifo es en principio potable, pero en muchas ocasiones el mal mantenimiento de la red o su mal tratamiento, la hacen poco recomendable para beber o cocinar.
En el mercado existen varias opciones para potabilizar el agua, en nuestro caso usábamos pastillas potabilizadoras, que a pesar de dejar un cierto gusto al agua, son bastante fiables, también existen filtros de diferentes tipos que retienen las impurezas del líquido, pero en ningún caso la potabilizan y ahora llega una nueva opción para aquellos que nos gusta viajar y disfrutar del aire libre, dónde muchas veces no tenemos a mano un supermercado o una fuente con garantías sanitarias. Las botellas Ozeanic, son unas botellas de varias capacidades (Hasta 750 ml) y que filtran gracias a la acción del ozono, purifican el agua dejándola libre de todo tipo de virus y bacterias.
![](https://infoaventura.com/wp-content/uploads/2023/10/IMG_20231003_172514-675x1200.jpg)
![](https://infoaventura.com/wp-content/uploads/2023/10/IMG_20231003_172457-1-1200x675.jpg)
![](https://infoaventura.com/wp-content/uploads/2023/10/IMG_20231003_172445-675x1200.jpg)
![](https://infoaventura.com/wp-content/uploads/2023/10/ozeanic-purificador-azul_03-1200x1200.webp)
![](https://infoaventura.com/wp-content/uploads/2023/10/IMG_20231003_172432-675x1200.jpg)
![](https://infoaventura.com/wp-content/uploads/2023/10/ozeanic-ecobottle-blanco_03-1200x1200.webp)
![](https://infoaventura.com/wp-content/uploads/2023/10/jaab30966-Negro-600ml-07-1200x1200.webp)
![](https://infoaventura.com/wp-content/uploads/2023/10/ozeanic-purificador-rosa_03-1-1200x1200.webp)
En nuestro caso este verano hemos realizado multitud de rutas tanto a pie cómo en bicicleta con la compañía de estas botellas que prometen una larga vida de su filtro y que nos han permitido beber de fuentes y riachuelos sin miedo.
Con una capacidad máxima de 750 mililitros, su resistente envase está libre de BPA y BPS, funciona con batería (recargable con un microusb) y pesa 310 gramos, por lo que es muy manejable y fácil de llevar a cualquier lado, tiene un tamaño muy parecido al de un botellín de ciclismo o una botella de hidratación metálica de senderismo.
Su sistema de funcionamiento es muy sencillo, tras destapar un pequeño tapón y pulsar su botón de puesta en marcha, se pone en marcha el sistema visible a través del plástico transparente de la botella en forma de burbujas y esperando 3 minutos disfrutaremos de un agua purificada y de alta calidad.
El proceso de desinfección de esta botella es 100% biológico y natural (no hay filtros minerales ni de otro tipo), ya que utiliza un desinfectante natural muy poderoso como el ozono. El resultado es un agua purificada neutra de olor y sabor, al contrario que aquellos sistemas que usan filtros.
La hemos probado con agua de grifo excesivamente clorada y también funciona para eliminar el sabor y el olor a lejía.
Su batería tiene una larga duración, la verdad es que nosotros la hemos ido recargando para no quedarnos sin ella a media ruta, pero nunca nos ha dejado tirados, incluso en rutas de varios días sin recargar.
La botella potabilizadora OZEANIC está disponible en cuatro colores (Transparente, negro transparente, turquesa y rosa) y cuesta desde 42,99 euros, sin duda pagaríamos más para no tener dolor de barriga o morir de deshidratación. Es ya un imprescindible en nuestras rutas.